La
exposición "
Vistas de Roma. Henryk Dąbrowski y la Colección Lázaro", organizada por el
Instituto Polaco de Cultura y el
Museo Lázaro Galdiano, con la colaboración de la
Embajada de la República de Polonia ante el Reino de España, propone un acercamiento de dos visiones de la majestuosidad de Roma: la del artista
Henryk Dąbrowski y la del coleccionista
José Lázaro.
La muestra, comisariada por
Carmen Espinosa, conservadora-jefe del Museo Lázaro Galdiano, presenta
por primera vez en nuestro país once dibujos realizados por el afamado arquitecto polaco entre 1965 y 1966; en diálogo con más de una decena de obras de la Colección Lázaro, como el
Arco di Settimio Severo de
Piranesi, dibujos –entre ellos varios de
Valentín Carderera–, bronces, medallas o libros como
La citta di Roma de
Dominique Magnan.
- FECHAS: del 11/07/2018 al 09/09/2018
- LUGAR: Sala 6 y sala de Arte Invitado del Museo.
- PRECIO: Sin coste añadido al precio de la entrada al Museo.
- ORGANIZAN: Instituto Polaco de Cultura y Museo Lázaro Galdiano
- COLABORA: Embajada de la República de Polonia ante el Reino de España.
Henryk Dąbrowski
El arquitecto
Henryk Dąbrowski (Varsovia, 1927 - 2006), profesor de la Universidad Tecnológica de Varsovia, destacó como dibujante, faceta con la que se presentó en numerosas exposiciones individuales y colectivas durante la segunda mitad del siglo XX en Varsovia, Roma, Londres, París, Viena, Berlín o Moscú, pero
su obra nunca se ha visto en España. De su extensa producción,
más de un millar de dibujos, se han seleccionado para esta muestra varias vistas de
Roma. Dąbrowski viajó por Francia, Bulgaria, Escocia, Austria, Rusia pero quedó seducido por la belleza de Italia. Durante su estancia, entre 1963 y 1967, visitó Venecia, Padua, Mantua, Verona, Milán, Turín, Bolonia, Florencia, Perugia… y Roma, dejándonos dibujos de sus monumentos y rincones más emblemáticos.
Sus dibujos –normalmente de gran tamaño, realizados a lápiz, carboncillo o tinta con toques de tiza o aguada– presentan un dominio absoluto de la perspectiva lineal y aérea. Destacan por su monumentalidad, por la precisión de la línea, por el juego de luces y sombras y por una atmósfera envolvente que ha llevado a los estudiosos de su obra a denominarle
el “Piranesi polaco”.
En algunas ocasiones, Dąbrowski reproduce fielmente los detalles arquitectónicos –ya sea de la
Piazza Navona, la fachada de
Santa Agnese o la
Piazza di Spagna–; otras veces prefiere sintetizarlos o dejarlos inacabados. Como técnico y buen conocedor de la historia de la arquitectura,
incorpora elementos no construidos que figuraban en los proyectos originales –es el caso de la columnata que, según el diseño de Bramante, debía rodear al
Templete de San Pietro in Montorio–. Apasionado de la naturaleza desde su infancia, Dąbrowski dibujó con maestría los árboles, como podemos apreciar en el imponente cedro del Líbano junto a la iglesia de
San Giovanni in Porta Latina.
José Lázaro Galdiano y Roma
Años antes del viaje de Dąbrowski a Italia, las plazas, los puentes y monumentos que vemos en sus magníficos dibujos fueron recorridos, cruzados y admirados por el editor y coleccionista
José Lázaro (Beire, Navarra, 1862 - Madrid, 1947). A Roma acudió con frecuencia, visitó sus museos y colecciones, admiró la antigüedad clásica, compró libros y obras de arte, y fue la ciudad elegida para su boda con Paula Florido (San Andrés de Giles, Buenos Aires, 1856 - Madrid, 1932) el 19 de marzo de 1903. En su colección, encontramos numerosas piezas que nos hablan de Roma; de ellas hemos seleccionado un pequeño conjunto relacionado temáticamente con los dibujos del arquitecto polaco.
Izabella Godlewska de Aranda
En Roma, Dąbrowski conoció a
Izabella Godlewska de Aranda (Synkowicze, hoy Bielorrusia, 1931 - Madrid, 2018), arquitecta, pintora y escultora, quien nos habló en varias ocasiones de la excelencia artística de Dąbrowski y nos propuso mostrar su obra, desconocida en España, en el Museo Lázaro Galdiano.