Septiembre marcará el final del verano y el comienzo de la primavera, pero el cambio de estación no afectará al tono de la programación del área municipal de Cultura que, para este mes que arranca, sigue apostando, fundamentalmente, por las propuestas al aire libre
La principal cita se reserva para los últimos cuadros de esta hoja del calendario. El sábado día 29, de nuevo en la plaza de San Juan, tendrá lugar una nueva edición del festival musical Irun Rock en el mismo formato abierto y gratuito del pasado año. De momento, en el cartel solo lucen interrogantes que, según anunciaban ayer desde Cultura, se van a ir sustituyendo por los nombres propios de los grupos participantes «en los próximos días». Con el anuncio de las bandas se irán dando a conocer también los horarios de las distintas actuaciones. Lo que sí está ya confirmado es que los conciertos se celebrarán esta vez en una única jornada que concentrará todos los atractivos de la edición de este año.
El trabajo de los organizadores durante los últimos años es el que lleva a que, aun sin haber dado a conocer todavía qué grupos actuarán este año, Irun Rock protagonice en septiembre la portada de la agenda física que cada mes publica el consistorio. Su buen hacer ha acercado a la ciudad a referentes musicales 'indie' como La MODA, Belako, Triángulo de Amor Bizarro, Siniestro Total, Angel Stanich, Viva Suecia o Nacho Vegas.
Girabira, que el día 15 debuta en Ventas, celebrará dos sesiones en septiembre
Otro círculo rojo debe redondear la fecha del 22 de septiembre. Ocupando también espacios abiertos, en este caso con propuestas de arte contemporáneo, el festival Ribera se extenderá por la orilla irundarra del Bidasoa por tercer año consecutivo. Las obras y performances, propuestas siempre desde diferentes disciplinas creativas, encuentran su nexo común en la temática troncal del encuentro: el río y el concepto de frontera, dos figuras que en Irun coinciden en una sola.