«La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes
de hablar.» John Berger
«Si pudiera contarlo con palabras, no me sería necesario
cargar con una cámara.» Lewis Hine
«Ahora se puede fotografiar cualquier cosa.» Robert Frank
El potencial educativo de la fotografía nace de una invitación del Departamento de Educación
y Formación en
Artes y Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la
acepté como un grato desafío.
Hoy vivimos en la era de lo visual. Todos tomamos fotografías y nos enfrentamos diariamente
a miles de imágenes. A pesar de los cambios que ha experimentado la fotografía
desde la aparición de la cámara digital, sus principios básicos son los de siempre
y se aplican de igual manera a una cámara profesional o a una cámara sencilla, incluso
a un celular. Lo esencial del
ejercicio fotográfico es descubrir qué veo, cómo y cuándo
lo muestro.
A quienes nos formamos fuera de la academia nos hubiera gustado cuando niños, en mi
caso en los años 60, haber tenido en el colegio alguna posibilidad de conocer, apreciar,
respetar y entender este arte y oficio. Precisamente eso he buscado con este material:
facilitar la difusión y enseñanza de este arte masivo y popular, además de compartir las
distintas miradas del mundo que proponen los fotógrafos.
Quiero agradecer a mi colega Demian Schopf por su colaboración, y a todo el equipo que
gestó y dio origen a esta publicación, que permitirá acercar a niñas, niños y jóvenes a las
artes y su patrimonio. También deseo agradecer a los distintos fotógrafos, periodistas,
poetas, historiadores y artistas cuyas ideas y obras han aportado y nutrido este material
didáctico.
Álvaro Hoppe Guiñez
Fotógrafo y periodista