La actriz mexicana es una nueva embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, una investidura desde la cual trabajará en favor de los derechos de pueblos originarios y de las mujeres, causas afines con los valores de ese organismo de la ONU. “Los pueblos indígenas son parte de nosotros”, afirma Yalitza Aparicio al recibir el nombramiento.
“Aprendamos de las comunidades indígenas, nos enseñan demasiado”, dijo Yalitza Aparicio este viernes durante la ceremonia en la que se le nombró embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La UNESCO otorgó este título a la actriz mexicana de origen mixteco por su compromiso con los derechos de los pueblos originarios y de las mujeres.
Durante el acto de investidura, celebrado en la sede de esa agencia en París, la protagonista de la multipremiada película Roma reafirmó su intención de dar visibilidad y seguir promoviendo el orgullo de ser indígena y de ser mujer y defendiendo los derechos de ambos colectivos.
“Soy feminista porque busco una igualdad de género. Soy una mujer indígena orgullosa que busca el rescate de las lenguas indígenas, que busca el derecho de las comunidades indígenas y que busca una igualdad de oportunidades en todo”, declaró
Como embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, Yalitza Aparicio apuntó que trabajará de la mano con ese organismo “para apoyar a las comunidades indígenas, de las cuales estoy orgullosa”.
“Siempre he dicho que estoy orgullosa de ser una mujer indígena”, recalcó.
Siempre he dicho que estoy orgullosa de ser una mujer indígenaYalitza Aparicio, quien aprendió mixteco para interpretar su papel en Roma, lamentó que no fuera ésa su lengua materna debido a la discriminación. “Me apena haber perdido el derecho a aprender mis lenguas, y no lo atribuyo a que mis papás lo hayan hecho con la intención de negármelo, simplemente creyeron que era la mejor manera de protegerme de la discriminación.” Esa discriminación existe en muchos países “porque desafortunadamente no tenemos un conocimiento de estas comunidades indígenas, que son parte de nosotros”, agregó y llamó a erradicar este lastre y a aprender a convivir en sociedad de una mejor manera y a aprender de esas comunidades. Entre los valores por aprender de los pueblos originarios, Yalitza destacó el respeto a la naturaleza. “Yo desde pequeña aprendí a cuidar el medio ambiente, fueron valores que me inculcaron desde pequeña y creo que estas comunidades lo pueden transmitir al resto de la sociedad. Mis abuelos decían: ´hay que cuidar de la tierra porque comes de ella´, ojalá que todos aprendamos esta parte”, señaló.